
Ametic, la patronal del sector de la economía digital, celebró su cumbre anual el miércoles 2 de septiembre que se extendió hasta el día 4, con el objetivo de marcar posibles caminos de la digitalización para la reconstrucción de la economía, la industria y la sociedad española en tiempos de pandemia.
El 34º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, coorganizado por AMETIC con el Banco de Santander y en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), discurrió en el marco de los cursos de verano de de la UIMP, bajo el lema: «Digitalización y Sostenibilidad para la Reconstrucción. Ahora o nunca».
La reindustrialización inteligente y la Industria 4.0; los grandes centros de innovación digital; el emprendimiento o la importancia del desarrollo del talento digital en la reconversión del empleo fueron algunos de los temas a tratar en esta cumbre.
Para hacer frente a la recuperación de la economía española, fuertemente impactada por la covid 19, el sector quiere poner de relieve la importancia que juega la digitalización, la innovación o el desarrollo del 5G en una necesaria transformación digital.
Y para ello se analizó con expertos en la materia el papel que tienen las aplicaciones de inteligencia artificial, la ciberseguridad, el «Blockchain» en las empresas y en la administración, o el «Cloud» como un pilar para la digitalización.
Dentro de los cursos de verano de la UIMP se han abordado temas paralelos a los de la cumbre. Uno de ellos ha sido el seminario ‘Tecnologías digitales en la gestión de la COVID-19’. En él, Pedro Mier Albert, presidente de la Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (AEMETIC), declaró en el Palacio de La Magdalena de Santander que “sin duda alguna, la pandemia va a acelerar la transformación digital”.
“Sin darnos cuenta, toda la sociedad ha estado sometida a un ensayo del uso de herramientas y tecnologías”, expresó, haciendo referencia a los sistemas digitales utilizados debido al teletrabajo.
“Ha sido un claro ejemplo de que las cosas pueden cambiar muy rápido y que las personas de todas las edades se pueden adaptar si nos dan las herramientas adecuadas”, añadió.
La pandemia ha sido un claro ejemplo de que las cosas pueden cambiar muy rápido y que las personas de todas las edades se pueden adaptar si nos dan las herramientas adecuadas