InicioDestacadas¿En qué áreas debes implementar el metaverso en tu empresa?

¿En qué áreas debes implementar el metaverso en tu empresa?

Las compañías que han apostado por el metaverso opinan que las áreas con mayor potencial son innovación, servicio al cliente, publicidad, comercial y ventas

Ninguna compañía del mundo puede obviar los avances tecnológicos si persigue mejorar la experiencia de cliente (CX) en un mercado tan competitivo como el actual. La forma en la que implementar el metaverso en cada empresa es una de las incógnitas más grandes del sector y un conglomerado de propuestas e ideas muy variopintas que compañías y gurús testean con el fin de dar con la tecla adecuada.

Pero, ¿en qué áreas corporativas tiene realmente cabida el metaverso? ¿En todas? Por ejemplo, un metaverso para tiendas sería un espacio virtual donde los usuarios podrían visitar y explorar diferentes comercios online en un entorno 3D interactivo. Los usuarios podrían caminar por las calles virtuales, ver escaparates y productos, interactuar con otros usuarios y realizar compras en línea sin salir de la plataforma.

Ventas, servicio al cliente, publicidad… Muchas áreas corporativas podrían verse impulsadas con esta plataforma tan rompedora. En el día de hoy analizaremos los datos publicados por ISDI en el ‘I Observatorio Metaverso y Empresa España 2023’ recogidos por el portal itUser.

3 de cada 4 empresas descarta el metaverso por ahora

A pesar del ‘boom’ mediático y los esfuerzos de Mark Zuckerberg, el informe detalla que únicamente el 24% de las compañías ha valorado el potencial del metaverso para su negocio y está empezando a actuar para incorporarlo a su estrategia.

Por otro lado, las compañías que han apostado por el metaverso opinan que las áreas con mayor potencial son innovación (45%), servicio al cliente (44%), publicidad (41%), comercial (40%) y ventas (37%). Los encuestados por ISDI creen que el mayor impacto para el negocio se producirá en el ámbito de branding y generación de marca (72,3%).

Se observa una gran oportunidad de conseguir mejoras en
productividad, ahorro de gastos, anticipación de resultados
y evaluación del rendimiento de los equipos

Al mismo tiempo, el estudio también refleja que los directivos españoles observan una gran oportunidad de conseguir mejoras en productividad (34,85%), así como en ahorro de gastos (22,6%), anticipación de resultados (16,1%) y evaluación constante del rendimiento y comportamiento de los equipos (14,2%).

Dificultades de aplicación y riesgos

El principal obstáculo comentado tras la muestra por casi un 30% de las personas es cómo accederán los consumidores al metaverso. Esta barrera es seguida muy de cerca por la experiencia del usuario y finalmente encontramos la preocupación sobre cómo se integrarán las aplicaciones del mundo físico con las del virtual.

Del mismo modo, y sumándose a la lista de riesgos potenciales, el estudio afirma que será necesario controlar la adicción o comportamientos inadecuados como el acoso en el mundo virtual. Como es pertinente, el mundo virtual deberá tener normas, reglas y conductas sociales. Por último, a pesar de que este tipo de plataformas sea de reciente creación, a casi un 10% de los encuestados les inquieta la seguridad y la privacidad.

artículos relacionados

La biometría, a examen: conoce la nueva regulación europea...

Europa quiere evitar que el uso de los sistemas de identificación de biometría remota en espacios públicos pueda derivar en una vigilancia masiva e indiscriminada

El futuro conversacional es ya

El futuro conversacional es ya. Y no lo decimos nosotros, sino los millones de usuarios digitales que diariamente realizan las acciones más cotidianas desde sus dispositivos móviles o PCs utilizando los canales más diversos

Cómo la inteligencia artificial generativa va a transformar la...

Cuando me dijeron que escribiera un artículo sobre speech analytics o inteligencia conversacional, no pude dejar de preguntarme si lo que conocemos a día de hoy como speech analytics va a ser una categoría mantenida o no en el tiempo

Directorio de empresas