Contenido
Cepsa avanza en su transformación digital gracias a la digitalización de sus procesos transaccionales de compras operativas. Este movimiento se trata de uno de los movimientos más innovadores en España en este ámbito, ya que la integración de la solución cloud SAP Ariba cubre todo el ciclo de compra operativa.
Este hecho supone un paso más en la estrategia de Cepsa de transformación digital e innovación tecnológica, iniciada con el objetivo de impulsar su crecimiento y competitividad. De esta forma, la compañía energética digitaliza desde la gestión de la necesidad hasta la realización del pago. Además, este paso permitirá a la compañía optimizar el control sobre el gasto, reducir la dedicación requerida y maximizar la trazabilidad y la transparencia de los procesos. En este contexto, este es otro caso en el que se demuestra que las empresas españolas están aumentando su inversión en herramientas digitales.
Cepsa se encuentra en pleno proceso de transformación, por lo que la digitalización y la innovación son palancas clave. En ese sentido, la compañía desarrolla carriles transversales sobre los que articula sus proyectos. Este proceso también se está llevando a cabo en otros sectores, siendo el contact center un buen ejemplo de ello.
Uno de los ámbitos fundamentales del proceso de transformación que está desarrollando es la digitalización de la gestión end to end de su proceso de compra transaccional. Cepsa lo ha rediseñado para que resulte más simple, ágil, eficiente y con una mejor experiencia de usuario.
Nuevo entorno digital de colaboración entre negocio y proveedores
Las posibilidades de colaboración, la trazabilidad y visibilidad de todo el proceso de compra desde una única aplicación, así como el seguimiento del estado de facturas y pagos, es lo que busca Cepsa con este movimiento. Todo esto permite gestionar mejor sus gastos, reducir costes, mitigar los riesgos e impulsar la transparencia y el cumplimiento normativo.
Cepsa ha elegido el despliegue en cloud por las posibilidades de almacenamiento que proporciona este modelo, su alta disponibilidad y la escalabilidad de la infraestructura.
Principales beneficios: eficiencia y agilidad
El proyecto ha sido impulsado desde la dirección financiera de Cepsa. El objetivo de la compañía es que la totalidad de sus proveedores estén integrados.
Desde el sistema se están contabilizando ya un 84% de las facturas sobre pedidos emitidos en la plataforma, cifra que irá incrementándose a medida que vayan incorporándose proveedores a la plataforma, lo que permitirá crecer en eficiencia y automatización y reducir finalmente la dedicación requerida al proceso en un 35%.
Según ha señalado Susana Zumel, chief information officer (CIO) de Cepsa: “Este proyecto evidencia la apuesta de nuestra compañía por la tecnología en la nube, que permite la transformación de nuestros procesos a las mejores prácticas del mercado, a la vez que nos aporta escalabilidad y flexibilidad en un entorno como el actual”.