InicioTendenciasCloud ComputingCloud computing: 8 consejos para que funcione en tu negocio

Cloud computing: 8 consejos para que funcione en tu negocio

La tecnología cloud computing se ha vuelto muy popular en la última década, ya que ofrece una variedad de beneficios para las empresas, especialmente aquellas con operaciones a gran escala que requieren una gran cantidad de recursos del sistema informático. Por ello, es necesario conocer los mejores consejos para saber instalarlo y que funcione en tu negocio. 

Los servicios de cloud computing brindan una forma asequible y segura de almacenar datos y acceder a ellos para no perder dinero comprando, almacenando y manteniendo tus propios servidores y centros de datos. Además, la nube es una tendencia que está creciendo en todos los ámbitos, ya que el 54% de empresas españolas opta por la adopción de la nube, según IBM.

Si bien los beneficios son claros, existen innumerables servicios disponibles en la actualidad, e innumerables formas de implementarlos, por lo que comenzar a veces puede ser abrumador. Para ayudar, desde Young Entrepreneur Council comparten sus mejores consejos para los dueños de negocios que están implementando la tecnología de cloud computing por primera vez. 

1. Implementa cloud computing lentamente

Es una buena idea implementar lentamente el cloud computing en tu modelo de negocio. Si te mueves demasiado rápido, existe la posibilidad de que te abrumes a ti mismo y a los miembros de tu equipo. En lugar de hacer muchos cambios drásticos, piensa mejor en un área de su negocio que podría mejorarse con esta tecnología. Implementa tu estrategia y realiza ajustes con el tiempo. Cuando estés listo, usa la nube para otro aspecto de tu negocio que podría beneficiarse de las características y la funcionalidad de estas útiles herramientas. Para conocerlas, descubre las tendencias de 2022 del cloud computing.

2. Busque servicios complementarios e implementación fragmentada

La nueva tecnología de transmisión permite acceder a las aplicaciones de trabajo y productividad directamente desde una computadora sin tenerlas preinstaladas, lo que garantiza que el trabajo se pueda realizar rápidamente. Para aquellos dueños de negocios que buscan aumentar la productividad de sus empleados, las soluciones integradas en la nube de servicios como Microsoft Azure o Google Workspace permiten almacenamiento compartido, soluciones de software y otros beneficios.

Todo bajo un solo paraguas, reduciendo costes y permitiendo que los espacios de trabajo sean más eficientes y eficientes. Los gerentes deben considerar servicios que brinden servicios complementarios y permitan una implementación gradual, permitiéndoles expandirse según sea necesario y no incurrir en costes innecesarios, brindando escalabilidad y productividad al mejor valor.

3. Tenga soporte técnico disponible para complicaciones

Tenga soporte técnico disponible para problemas complicados para evitar el estrés. De hecho, las empresas exitosas tenían soporte técnico disponible en caso de una emergencia. No incluye al soporte técnico que encuentra en un sitio web de software o de terceros; trata de su propio soporte técnico exclusivo que puede ayudarte con matices, específicamente para su empresa.

Por ejemplo, si una empresa se ocupa de una gran cantidad de grandes archivos electrónicos para los clientes, en lugar de perder el tiempo descargando lentamente y transfiriendo entre otros miembros del equipo, es mejor identificar formas eficientes de operar usando la nube para nuestro beneficio. De esta forma ahorra dinero a nuestros clientes y ahorrándonos costos de mano de obra.

4. Implementa pautas para problemas de seguridad o privacidad

Cuando realices la transición a la nube por primera vez, asegúrate de no descuidar los problemas de seguridad y privacidad. Las herramientas y el marco adecuados pueden ayudar a prevenir la mayoría de las violaciones de datos, pero también será necesario implementar nuevas pautas para los empleados para que sepan cómo manejar los archivos y datos comerciales de manera segura. Esto es especialmente cierto si tu empresa también está haciendo la transición a una fuerza laboral remota o híbrida.

5. Considera la arquitectura en la nube

Determina qué tipo de nube usarás para tu empresa. Una vez que definas qué tipo de nube utilizarás (pública, privada o híbrida), también en el caso de las pymes, decide qué tipo de aplicaciones o datos almacenará allí. Para ello, piensa qué tipo de datos utilizan más tú y tu equipo. El objetivo final del uso de las nubes es facilitar la comunicación entre los miembros del equipo, así que trata de obtener comentarios de los jefes de departamento u otros gerentes cuando decida la arquitectura de su nube. 

6. Edúcate primero a ti mismo 

Tómate el tiempo para aprender cómo hacerlo efectivo. Aunque haya momentos en los que uses nueva tecnología porque te dijeron que era lo nuevo y que todas las grandes empresas lo estaban haciendo, hacerlo sin entenderlo no tiene sentido. Realiza un par de cursos cortos para aprender sobre el tema primero. Descubre lo que puede hacer por tu negocio y cómo puedes hacer que todo sea más productivo. No te servirá de nada si pasas horas tratando de resolver un problema de cloud computing porque algo se hizo de manera incorrecta o ineficaz. Eso es tiempo perdido.

7. Establece límites para cuánto planeas gastar

Cuando implementes el cloud computing, ten cuidado de establecer un límite de cuánto planeas gastar. Hay plataformas en la nube que te cobrarán según su uso. Si no estás atento, terminarás usando más funciones de las que crees y te sorprenderás con una factura más alta de lo que esperas. Establece un límite para la cantidad de datos que deseas usar y cuánto planeas gastar cada mes. El uso de plataformas de cloud computing puede ser un gran desafío para alguien nuevo. Así que asegúrate de entender cómo aprovecharlo.

8. Ten un plan para la organización

Asegúrate de tener un plan para nombrar, organizar y ubicar con precisión tus archivos. Designa cuidadosamente quién puede cargar archivos y para qué servidores tiene permisos. Si bien el cloud computing puede ser mucho más eficiente, evitar que tu plataforma online se convierta en un caos reducirá profundamente esa eficiencia. Simplemente monitoreando y controlando el acceso a estos espacios digitales, tendrás un espacio más limpio y más fácil de trabajar y podrás evitar mejor varios problemas de seguridad y responsabilidad. Incrementando la eficiencia del análisis de tus datos.

artículos relacionados

Meta introduce grandes cambios para mejorar la UX en...

El esperadísimo editor de mensajes de WhatsApp y la llegada de los gifs a los comentarios de las publicaciones en Instagram son algunos de los cambios de Meta

Sopra Steria impulsa inCV, la app para la inclusión...

El desarrollo ha estado a cargo de Sopra Steria y alumnos del Grado en Ingeniería Informática de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), mientras que la Fundación Randstad ha ejercido la labor de asesoramiento

AutoGPT: El ChatGPT enfocado en la creatividad que alcanza...

AutoGPT cuenta con la capacidad de tomar decisiones por sí misma debido a la configuración de su modelo, algo que ChatGPT no realiza

Directorio de empresas