Contenido
Desde el pasado 14 de marzo de 2020, el mundo no ha vuelto a ser el mismo. La transformación que ha experimentado la sociedad con motivo de la pandemia nos lleva a plantarnos nuevos escenarios, anteriormente inimaginables. Por ello, World Pandemics Forum reúne los próximos 19 y 20 de noviembre en IFEMA a expertos mundiales para debatir sobre cómo anticiparse a futuras crisis de salud pública, de la mano de un programa de conferencias compuesto por expertos de prestigio a nivel internacional.
Con un Comité Científico presidido por el Dr. Adolfo García-Sastre, el Dr. Amós García Rojas y la Dra. Pilar Mateo, el programa científico se articulará en torno a cuatro ejes de contenidos que, bajo los epígrafes, I+D+i Vacunas; Prevención de Pandemias; Aspectos Sociales & Económicos & Salud mental, y One Health, abordarán la dimensión global que representa una pandemia, con el reto de dar respuesta a futuras crisis y convertir a España en un referente a nivel internacional.
En este contexto, el congreso, organizado por IFEMA MADRID junto con JM Congress, ofrecerá un variado programa de ponencias y mesas de debate que abordarán una amplia temática en torno a la detección precoz de riesgos infecciosos, mejores prácticas, protocolos sanitarios y normativas, recomendaciones de higiene y protección, inversión en herramientas de prevención y tecnologías, además se hablará de desarrollo sostenible y del impacto de la alteración de ecosistemas.
Un congreso que pretende dar voz y visibilizar a todos los agentes implicados durante la pandemia, incluyendo aquellos colectivos encargados de gestionar e implementar protocolos preventivos de seguridad ciudadana y cuya labor fue esencial a tener como referente para avanzarse a futuras crisis de salud pública. Así como todos los centros de interacción contact center que eficientemente elaboraron una gestión óptima para cubrir todas las necesidades existentes.
World Pandemics Forum cuenta además con el apoyo de más de veinte Sociedades Científicas y grande patronales de los ámbitos sanitarios, la protección, la seguridad y la bioseguridad, entre las que se encuentran la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin, representada en el Comité de Honor del Congreso, así como la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual, ASEPAL; la Asociación Española de Bioseguridad, AEBioS, y la Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE, en calidad de partners de esta primera edición.
Intervenciones del World Pandemics Forum
Dña. Margarita Alfonsel, Secretaria General de FENIN, inaugurará a las 10:00h del viernes 19 un congreso que contará con ponentes de reconocimiento mundial como el Dr. Adolfo García-Sastre, Director Hospital Mount Sinai de New York (USA), o la Dra. Isabel Oliver, Directora del National Infection Service de la UK Health Security Agency.
Entre todos los temas que se tratarán en este encuentro, destaca el análisis del comportamiento humano, a la hora de reaccionar en situación de pandemia, de la mano de la Dra. María Ximena, coordinadora de atención a mayores en residencias de Médicos sin Fronteras en la ponencia «La perspectiva humana en la preparación de respuestas a Pandemias”, y el análisis de la comunicación realizada ante esta situación en la mesa redonda “Cómo hemos comunicado. ¿Lo hemos hecho acertadamente?», con la intervención, entre otros, de Dña. Verónica Martín, directora de comunicación Ministerio de Sanidad del Gobierno de España.
Puedes conocer más detalles sobre los ponentes en el siguiente enlace, y acceder al programa completo del World Pandemics Forum aquí.
Adquiere tus entradas para World Pandemics Forum
Puedes adquirir tu ticket para el World Pandemics Forum a través de este enlace.
Podrás acudir al congreso presencialmente o adquirir el pase para asistencia online a las ponencias.
Comité de Honor
Integradas en el comité de Honor del World Pandemics Forum se encuentran diecinueve Asociaciones Profesionales y Sociedades Científicas, comprometidas con la atención a la salud, la prevención de las enfermedades, la investigación, la ética, la vacunación y la inmunología, entre las que se encuentran la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC); la Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC); la Asociación Española de Enfermería en Salud Mental (AEESME); la Asociación Española de Enfermería de Prevención y Control de Infecciones (AEEPyCI); la Asociación de Especialistas en Enfermería del Trabajo (AET); la Asociación Española de Vacunología (AEV); la Asociación Nacional de Comités de Ética de la Investigación (ANCEI); la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería, (ANDE); la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC); la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, (Fenin); International Nursing Network (INN); Médicos del Mundo; la Sociedad Española de Enfermedades Infeccionas y Microbiología Clínica, (SEIMC); la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio (SEHAD); la Sociedad Española de Inmunología (SEI); la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG); la Sociedad española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria, (SEFAC); la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI); la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC); la Sociedad Española de Medicina Preventiva y Salud Pública e Higiene (SEMPSHPH), y la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM).
Puede conocer más detalles sobre las Sociedades Científicas en el siguiente enlace.