InicioActualidad9 datos impactantes sobre la IA

9 datos impactantes sobre la IA

La Inteligencia Artificial es una de las tecnologías con mayor potencial pero que más recelo suscitan. Estas son algunas de las tendencias a observar.

Una encuesta realizada por Tidio reveló que cada vez más personas están abiertas a la idea de incorporar la inteligencia artificial a su vida cotidiana. No les importa que la IA se haga cargo de las tareas cotidianas o que participe en los procesos de toma de decisiones. Por otro lado, la adopción de la IA está plagada de dudas y preocupaciones sobre sus riesgos. Estas son algunos de los datos sobre inteligencia artificial más interesantes que nos han llamado la atención.

Casi el 69% de los graduados universitarios cree que la IA podría quitarles su trabajo o hacerlo irrelevante en unos años

Las personas con título universitario son las que más temen perder su trabajo debido al desarrollo de la inteligencia artificial. Alrededor del 68,5% de ellos temen ser sustituidos por la IA, frente a sólo el 55% de los demás encuestados.

Los cajeros, los conductores y los traductores se encuentran entre los puestos de trabajo con más probabilidades de ser sustituidos por la IA

Los cajeros (63% de los encuestados), los conductores (51%) y los traductores (42%) fueron nombrados como las profesiones con más probabilidades de ser asumidas por la tecnología de IA. Alrededor del 25% de los encuestados también creen que los representantes de atención al cliente y los trabajadores de almacén son los siguientes en la lista.

Más del 45% de las personas tienen una actitud positiva respecto a que la IA tome el control de la economía

Algunos afirman que la IA podría evitar la corrupción y mejorar la economía. Cerca del 45% de los encuestados quiere que la inteligencia artificial ajuste la política fiscal y el presupuesto de su país. Sin embargo, las opiniones están muy polarizadas. Casi el 29% cree que es una idea terrible.

Más del 60% de los encuestados utilizaría un taxi autodirigido con IA durante el tráfico intenso

Tenemos mucha fe en la inteligencia artificial cuando se trata de transporte y logística. A más de la mitad de los encuestados no les importaría tomar un taxi autodirigido (60%) o que la IA gestionara el tráfico aéreo (57%).

La gente está 7 veces más preocupada por el impacto negativo de la IA en el mercado laboral que por el trato justo a los robots

Según el 32% de los encuestados, los derechos de los robots -al igual que los derechos humanos o los derechos de los animales- es un tema que no debería preocuparnos. Creen que es una de las cuestiones menos importantes relacionadas con el desarrollo de la inteligencia artificial.

Casi el 78% de los encuestados está convencido de que la IA se utilizará para difundir información errónea

Aparte del miedo a que la IA quite puestos de trabajo (42% de los encuestados) o sea utilizada por delincuentes (51%), a los encuestados les preocupa el mal uso de la tecnología de IA para difundir información errónea. Un 78% cree firmemente que ésta será la principal amenaza de la IA. En comparación, sólo el 3% cree que la IA se vengará de la humanidad.

Los hombres son el doble de propensos que las mujeres a confiar en la inteligencia artificial

Los hombres confían mucho más en la tecnología de la IA que las mujeres. Tienen el doble de probabilidades de que un robot de IA les opere o enseñe a sus hijos. También están menos preocupados por las posibles amenazas que plantea la tecnología.

Los hombres encuestados están un 20% más dispuestos a interactuar con los robots y la IA

Las representaciones de robots e IA existentes en la ficción y en la vida real son más atractivas para los hombres que para las mujeres. Utilizamos una serie de ejemplos y preguntamos a los encuestados si estaban dispuestos a interactuar con los robots seleccionados. Por término medio, el 65% de los encuestados varones respondió que sí, pero sólo el 45% de las mujeres lo hizo.

Casi el 42% de las personas tendrían sexo con un robot humanoide

Cerca del 42% de los encuestados tendría relaciones sexuales con un robot. Sin embargo, sólo el 39% cree que podría tener una relación romántica con una IA. También hay una gran discrepancia entre hombres y mujeres. Los hombres están más abiertos a la idea de acostarse con un robot (48%) y de enamorarse de una IA (43% de los hombres encuestados).

artículos relacionados

«Tenemos el poder de construir infinitos mundos», J. Planas...

La comunicación evoluciona en paralelo al mundo digital. Por este motivo, las compañías destinadas a comunicar deben innovar en sus métodos, a la vez que apuestan por escenarios nuevos donde conseguir conectar con la audiencia

Mediolanum, Openbank e ING líderes en vinculación emocional en...

La financiación y los seguros contratados por los clientes son claves para la generación de emociones positivas en el sector bancario español

ILUNION inaugura en Miajadas un Centro Regional de Atención...

Esta iniciativa de ILUNION forma parte del proyecto RAÍCES, que está acercando la inclusión laboral al ámbito rural y fortaleciendo el arraigo de los trabajadores a sus municipios

Directorio de empresas