fbpx
InicioTendenciasCustomer ExperienceEl neuromarketing en el sector hotelero

El neuromarketing en el sector hotelero

En el sector hotelero todo gira entorno a la experiencia, y actualmente, para personalizar esa experiencia, se utilizan estrategias de marketing más sofisticadas como es el neuromarketing.

Autora: Nayra Iglesias, CEO de In Out Studio

En 1950 dos científicos de la Universidad de Mc Gill descubrieron que dentro de nuestro cerebro hay una zona que se llama “la zona o centro del placer”. Cuando hacemos algo que nos da placer, esta zona del cerebro tiene más actividad. Los hoteles están prestando especial interés en estudiar cómo funciona el cerebro para entender mejor a sus consumidores. La Neurociencia, por ejemplo, nos ha demostrado que estimular los sentidos es esencial para cautivar al cliente, y que por ejemplo, la gente joven se ve muy estimulada con la música, un aspecto muy importante cuando tratamos que darle experiencia a este tipo de target.

Nayra Iglesias
Nayra Iglesias, CEO de In Out Studio

El neuromarketing se ocupa de evaluar mediante técnicas de neurociencia las respuestas de los consumidores ante los estímulos sensoriales enviados por la marca a través de acciones de marketing y comunicación. Cuanto más conozcamos al consumidor, más claro tendremos que la experiencia es lo más importante, por lo tanto, debemos diseñar espacios que conecten y seduzcan a los clientes.

Para crear esa experiencia como diseñadores utilizamos todos aquellos recursos que potencien los sentidos para crear esos espacios multi-sensoriales como: el hilo musical, los aromas, la luz, el color, los tejidos o la señalización.

Teniendo en cuenta todas las distintas estrategias del neuromarketing, el interiorismo y la arquitectura son una parte fundamental a la hora de elevar la experiencia de los clientes. Desde In Out Studio, como expertas en el sector, os contamos algunas de las estrategias:

  • Efecto sinestésico: como hemos mencionado podemos acercarnos al cliente desde varios sentidos, este efecto trata de unificar al menos 3 de los 5 sentidos para que las sensaciones que queremos transmitir sean coherentes con la identidad del hotel.
  • Personalización a través digitalización: instalar programas digitales donde los turistas puedan ver mapas interactivos, comprar productos, consultar promociones y tiendas cercanas. Esto es muy útil ya que al hotel le ayuda a conocer a su cliente y hacer que su experiencia allí sea aún más personalizada y única.
  • Regla de Pareto: Se sabe que el 80% de las decisiones que tomamos los hacemos de forma insconsciente. Gracias a esto los hoteles empiezan a preocuparse por tener un olor característico y único, crear un hilo de musical corporativo, incluso personalizar la oferta gastronómica del restaurante personalizado, etc.
  • Storytelling: parte de la experiencia de los huéspedes sigue el hilo de una historia. Gracias al neuromarketing sabemos que cuando el ser humano está en un entorno de placer y descanso, le gusta creerse historias que lo van a hacer feliz. La asociación emocional de experiencias gratificantes genera en los clientes un vínculo y felicidad inmediata. El diseño es una parte fundamental en la narración de esa historia, ya que el vínculo que se crea con el cliente da resultado a posibles recomendaciones y retornos.
  • Ambientación: el neuromarketing y, sobre todo, el marketing sensorial, nos ha demostrado la importancia de tener una buena estrategia lumínica. En los espacios hoteleros es necesario trabajar la iluminación para crear diferentes estados o ritmos según lo que quiere la marca. De esta forma, obligamos al cliente a que se concentre en algunas zonas y se disperse en otras, diseñando así diferentes ambientes y espacios.

Los estudios en neuromarketing demuestran cómo influye la percepción de nuestros sentidos en la toma de decisiones de los clientes: la iluminación, la organización y los elementos decorativos, los colores, los aromas o la música impactan en nuestra mente y nos condicionan mucho más de lo que creemos. Por eso, es importante el marketing sensorial y el alto poder que ejerce sobre las emociones a la hora de crear experiencias que inspiren confianza y fidelicen a los clientes.

En In Out Studio, como expertas en el sector, creemos que el neuromarketing es una de las herramientas vitales para posicionar, elevar y customizar una experiencia en el sector hotelero. Son los clientes los que dictan la calidad de un hotel, por eso, necesitamos entrar en la mente de los huéspedes y transmitirles mediante el diseño la aventura de alojarse en un hotel.

Creditos: Imagen cedida por In Out Studio

artículos relacionados

IA generativa: ¿qué oportunidades ofrece a la CX?

Automaise presenta un chatbot impulsado por IA generativa mientras compartimos retos y oportunidades junto a Vivofácil, Marktel, Sepiia y Contesta.

Gestionar la experiencia del empleado: clave para el éxito...

Desde Madison, comparten la importancia de cuidar la experiencia de empleado para contribuir en el éxito empresarial.

Contact center outsourcing: ventajas e inconvenientes sobre la CX

Es importante considerar si la mejora en la CX justifica los gastos asociados de un contact center outsourcing, ya que puede no ser adecuada para todas las empresas, y es esencial evaluar detenidamente si se alinea con los objetivos de la organización

Directorio de empresas